+56(2)23351056 contacto@fundacionsanjorge.cl

PROYECTO CULTURAL

"Lanzamiento Libro Fortificaciones Históricas de Valdivia"
Exposición Itinerante por 10 Ciudades"


El libro

La publicación del libro “Fortificaciones Históricas de Valdivia”, en esta Nueva Edición-mejorada y aumentada-, busca dar a conocer el complejo defensivo español en la bahía de Corral, sus características y funcionamiento en el contexto históricos de los siglos XVII y XVIII, así como el estilo y técnicas arquitectónicas de su construcción, las maquinarias utilizadas para ello y los diferentes tipos de armamento empleados para su defensa. Con esta publicación se busca también, promover políticas para la conservación y restauración de los restos arqueológicos aún existentes con el fin de convertir este patrimonio en motor de desarrollo de las comunidades en las cuales está inserto. Finalmente, con esta publicación y la exposición de maquetas que acompaña a este proyecto pretendemos promocionar la creación de un museo dedicado al estudio, conservación, divulgación y educación de la Fortificación Histórica.

El Autor

Alejandro Javier Wagner Seguel
Licenciado en Ciencias de la Comunicación Universidad Austral de Chile
Periodista. Universidad Austral de Chile.

La Exposición

“Técnicas, máquinas e ingenios para la construcción y defensa de las fortificaciones abaluartadas” La muestra que se exhibe busca despertar en el visitante la misma inquietud y emoción que acompaña al autor. La emoción de redescubrir un mundo, un secreto escondido en cada piedra de cada fortaleza, que nos acercan a ese pasado que es parte de ese patrimonio. Descubrir cómo era la iglesia San Antonio o la Plaza de Armas; cómo vivía el castellano o cómo lo hacía el cuerpo de Guardia. Situaciones de la vida cotidiana de hace más de 200 años, aún siguen siendo un misterio para nosotros. La presente exhibición invita a acercarse un poco a esa época, en un viaje en el tiempo y en el espacio. Se busca responder a las preguntas más básicas, pero más profundas: ¿Cómo eran las fortalezas?, ¿cómo las construyeron?, ¿para qué servían? El autor no pretende dar las respuestas, pero sí lo invita a aproximarse a ellas. Esta exposición, dentro de una presentación continua, se divide en tres partes.: características de las fortalezas regulares; reconstrucción de edificaciones en la Isla Mancera y máquinas e ingenios.

Galeria